Let's Talk About Inteligencia Emocional
- Dra. Jennifer M. Serrano Rios
- Nov 1, 2018
- 3 min read
Updated: Mar 6, 2023
Por: Dra. Jennifer M. Serrano Rios
Día a día, las redes sociales, programas de tv, la radio, el Internet y los periódicos nos persiguen con noticias que reseñan el aumento de la insensibilidad y poca tolerancia de nuestra sociedad. Esto como consecuencia de lo que conocemos como un pobre control de impulso y una marcada ausencia de inteligencia emocional. Lo infame de todo esto, es que somos pequeños espectadores a través de un dispositivo, dentro de la gran burbuja que todos conocemos como zona de confort. Tendemos a indignarnos por un periodo corto, donde somos los grandes héroes de la crítica y el lamento. En un par de segundos, somos bombardeados con “memes” graciosos que nos hacen olvidar aquel asesinato terrible de un niño de 10 años a manos de su padre, quien se molestó porque su hijo se detuvo frente al tv, interrumpiendo su programa favorito. Su pobre control de impulso y emociones, lo llevó a lanzarle un objeto a la cabeza, el cual le causó la muerte de inmediato. Lo impactante es que observamos un cuidador, que bajo un ataque de ira asesina su hijo y en cuestión de segundo es destruido por un mar de arrepentimiento e inmenso dolor.
Casos como este nos llevan a conclusiones automáticas, basadas en nuestros propios constructos, en respuesta a nuestras creencias nucleares. Pero realmente ¿Qué es lo que sucede? ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es tan importante conocer sobre ella?
La Inteligencia Emocional según describe Daniel Goleman (2013) en su libro titulado: La inteligencia emocional, Por qué es más importante que el coeficiente intelectual; define la Inteligencia Emocional como “un conjunto de habilidades entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo. Todas estas capacidades, pueden enseñarse a los niños, brindándoles así la oportunidad de sacar el mejor rendimiento posible al potencial intelectual que les haya correspondido en la lotería genética. Más allá de esta posibilidad puede entreverse un ineludible imperativo moral. Vivimos en una época en la que el entramado de nuestra sociedad parece descomponerse aceleradamente, una época en la que el egoísmo, la violencia y la mezquindad espiritual parecen socavar la bondad de nuestra vida colectiva. De ahí la importancia de la inteligencia emocional, porque constituye el vínculo entre los sentimientos, el carácter y los impulsos morales” (Daniel Goleman,2013).

Como muy bien explica Goleman (2013) Se debe tener en consideración que los impulsos son el vehículo de la emoción y que la semilla de todo impulso es un sentimiento expansivo que busca expresarse en la acción. Podríamos decir que quienes se hallan a merced de sus impulsos, quienes carecen de autocontrol, adolecen de una deficiencia moral porque la capacidad de controlar los impulsos constituye el fundamento mismo de la voluntad y del carácter.
Cabe señalar el énfasis que realiza Goleman (2013) sobre la importancia del conocimiento del desempeño de los datos neurológicos encontrados y su relación, que lleva al ser humano como parte de su IE, a esa disposición que nos permite, por ejemplo, tomar las riendas de nuestros impulsos emocionales, comprender los sentimientos más profundos de nuestros semejantes, manejar amablemente nuestras relaciones o desarrollar lo que Aristóteles denominara la infrecuente capacidad de « enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto.
Es sumamente importante que se dé énfasis a la importancia del desarrollo positivo de la inteligencia emocional durante la infancia y la adolescencia. Teniendo en consideración el modelaje constante del autocontrol y altruismo, ya que esto establecerá una genuina oportunidad para relacionar las prácticas emocionales primordiales que presidirán el resto de nuestra vida, en especial durante estos momentos tan difíciles que enfrentan nuestro país y el mundo. Necesitamos desarrollar niños/as, jóvenes y adultos con una excelente inteligencia emocional, que tengan una educación basada en el autoconocimiento, la resolución de conflictos de forma positiva, el arte de escuchar, el autocontrol y el interés genuino de ayudar a los demás; Esto es una pieza clave para obtener un mejor futuro.
Si desea conocer más sobre la Inteligencia Emocional recomiendo el libro del Daniel Goleman, "La Inteligencia Emocional, Por qué es más Importante que el Coeficiente Intelectual".
Por: Jennifer Serrano, Psy.D
